¿Por qué me enfermo con los cambios de temperatura?

¿Alguna vez te has preguntado por qué parece que siempre te enfermas cuando hay cambios bruscos de temperatura?
Es una creencia popular que los cambios bruscos de temperatura nos enferman. Pero, ¿qué tan cierta es esta afirmación? En este artículo, explicaremos las razones por las cuales los cambios de temperatura pueden afectar nuestra salud y cómo podemos prevenir enfermedades relacionadas con estos cambios.
¿Cómo afectan los cambios de temperatura a nuestro cuerpo?
Nuestro cuerpo tiene una temperatura interna constante de alrededor de 37°C. Para mantener esta temperatura, regulamos la cantidad de calor que producimos y perdemos. Cuando la temperatura ambiente cambia, nuestro cuerpo debe trabajar más duro para mantener su temperatura interna estable.
Durante el invierno, el aire frío puede secar las vías respiratorias, haciendo que sean más susceptibles a infecciones. Por otro lado, el calor del verano puede provocar deshidratación y debilitar el sistema inmunológico. Estos factores pueden aumentar el riesgo de contraer resfriados, gripe u otras enfermedades respiratorias.

Sistema inmunológico y cambios estacionales
El sistema inmunológico es nuestra primera línea de defensa contra enfermedades. Sin embargo, los cambios de temperatura pueden afectar su funcionamiento. Durante los cambios estacionales, el cuerpo necesita adaptarse a nuevas condiciones climáticas, lo que puede debilitar temporalmente el sistema inmunológico. Además, la exposición a temperaturas extremas puede estresar al cuerpo, lo que también puede afectar negativamente a nuestras defensas.
Factores adicionales que contribuyen a enfermarse
Además de los cambios de temperatura, hay otros factores que pueden contribuir a que nos enfermemos durante estos periodos. La falta de sueño, el estrés y una dieta deficiente pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a enfermedades. Es importante mantener un estilo de vida saludable para fortalecer nuestras defensas y reducir el riesgo de enfermarse.

¿Cómo podemos prevenir las enfermedades relacionadas con los cambios de temperatura?
Existen varias cosas que podemos hacer para prevenir las enfermedades relacionadas con los cambios de temperatura:
- Mantén una buena higiene: Lávate las manos regularmente y evita tocarte la cara para reducir la propagación de gérmenes.
- Vestirse en capas: Vístase en capas para poder ajustar su ropa a los cambios de temperatura.
- Vacunarse: Hay vacunas disponibles para prevenir la gripe y la neumonía. Hable con su médico sobre si debe vacunarse.
- Hidrátate: Bebe suficiente agua para mantenerte hidratado, mantener las mucosas de las vías respiratorias húmedas y saludables, especialmente en climas extremos.
- Aliméntate bien: Come una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales para fortalecer tu sistema inmunológico.
- Descansa: Asegúrate de dormir lo suficiente para que tu cuerpo pueda recuperarse y mantenerse fuerte.

¿Cómo la kinesiología ayuda a tratar enfermedades respiratorias?
Ya hemos visto cómo los cambios bruscos de temperatura pueden afectar nuestro sistema inmunológico y hacernos más susceptibles a enfermedades como resfriados, gripe, neumonía y bronquitis. La kinesiología ofrece una variedad de técnicas que pueden ser beneficiosas para el tratamiento de enfermedades respiratorias:
- Técnicas de respiración: La respiración profunda y controlada puede ayudar a abrir las vías respiratorias, mejorar la oxigenación y reducir la dificultad para respirar. El kinesiólogo te enseñará ejercicios de respiración específicos para tu condición.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular: Fortalecer los músculos respiratorios, como el diafragma, puede ayudar a mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria. El kinesiólogo te diseñará un programa de ejercicios personalizado para fortalecer tus músculos respiratorios.
- Técnicas de terapia manual: La terapia manual puede ayudar a aliviar el dolor, la inflamación y la rigidez muscular, que son síntomas comunes de enfermedades respiratorias como la bronquitis. El kinesiólogo utilizará diferentes técnicas de masaje y terapia manual para mejorar tu condición.

Beneficios de la kinesiología para el tratamiento de enfermedades respiratorias
La kinesiología ofrece varios beneficios para el tratamiento de enfermedades respiratorias, como:
- Reduce la duración de la enfermedad: La kinesiología puede ayudar a que tu cuerpo se recupere más rápido de una enfermedad respiratoria.
- Alivia los síntomas: La kinesiología puede ayudar a aliviar síntomas como la congestión, la tos, la dificultad para respirar y el dolor muscular.
- Previene complicaciones: La kinesiología puede ayudar a prevenir complicaciones como la neumonía.

Kinegem, un aliado para tu salud
Enfermarse con los cambios de temperatura es un fenómeno común, pero no inevitable. Al entender las razones detrás de esta tendencia y tomar medidas preventivas, puedes mantenerte saludable durante todo el año. Los servicios de kinesiología y masoterapia que ofrecemos en Kinegem pueden ofrecerte el apoyo necesario para fortalecer tu cuerpo y mejorar tu bienestar general. No dudes en contactarnos en Kinegem para más información sobre cómo podemos ayudarte a mantenerte en óptimas condiciones, sin importar la estación del año. Recuerda que ofrecemos servicios a domicilio de kinesiología y masoterapia en la Región Metropolitana de Santiago.
