Kinesiología Respiratoria Infantil: Tu Aliada Contra las Enfermedades de Invierno

¿Tu hijo presenta síntomas respiratorios durante el invierno?
La kinesiología respiratoria infantil puede ser la solución.
El invierno trae consigo un aumento de las enfermedades respiratorias en los niños. En Chile, es muy común que durante el invierno aumenten los casos de Bronquitis, bronquiolitis, neumonía y asma, siendo solo algunos ejemplos de las patologías que pueden afectar a los más pequeños en esta época del año.
En este artículo te explicaremos cómo la kinesiología ayuda a combatir las enfermedades respiratorias más comunes en los niños, las señales de alarma que debes tener en cuenta y las ventajas de contar con un kinesiólogo a domicilio.
¿Qué es la kinesiología respiratoria infantil?
La kinesiología respiratoria infantil es una terapia especializada que se encarga de prevenir, tratar y rehabilitar las enfermedades respiratorias en niños. A través de diferentes técnicas manuales y ejercicios, el kinesiólogo ayuda a mejorar la función pulmonar del niño, eliminar las secreciones y fortalecer la musculatura respiratoria.
Aunque la kinesiología respiratoria es beneficiosa para todas las edades, son los niños quienes más demandan estos procedimientos durante los meses de invierno.
¿Qué enfermedades trata la kinesiología respiratoria infantil?
La kinesiología respiratoria infantil puede ser utilizada para tratar una amplia variedad de enfermedades, entre las que se encuentran:
Infecciones respiratorias agudas:
Bronquiolitis, neumonía, resfriado común, gripe.
Enfermedades respiratorias crónicas:
Asma, fibrosis quística, bronquiectasias.
Prematuridad:
Los bebés prematuros pueden tener dificultades respiratorias debido al desarrollo incompleto de sus pulmones.
Cirugías torácicas:
La kinesiología respiratoria puede ayudar a recuperar la función pulmonar después de una cirugía.

¿Cuándo acudir a un kinesiólogo respiratorio?
Es importante estar atentos a las siguientes señales de alarma en los niños:
Dificultad para respirar:
Respiración rápida y agitada, sibilancias (silbidos al respirar), aleteo nasal, uso de músculos accesorios para respirar (hombros y abdomen).
Piel morada:
Cianosis, especialmente en los labios y las uñas.
Fiebre alta:
Superior a 38°C.

Tos persistente:
Tos seca o con flemas, que no mejora con el tiempo.
Hundimiento de las costillas:
Tiraje intercostal, visible al respirar.
Rechazo al alimento:
Disminución del apetito o dificultad para comer.
Letargo o irritabilidad:
Llanto excesivo, somnolencia o falta de energía.

¿Qué hacer si mi hijo presenta estas señales?
Ante cualquier señal de alarma, es fundamental que los padres actúen rápidamente y busquen ayuda médica. En caso de dificultad respiratoria grave o cianosis, se debe llamar de inmediato a los servicios de emergencia.
Si los síntomas son menos severos pero persistentes, se recomienda consultar a un médico o a un kinesiólogo respiratorio para una evaluación más detallada.
¿Cómo ayuda la kinesiología respiratoria infantil?
La kinesiología respiratoria infantil ayuda a:
- Eliminar la mucosidad que obstruye las vías aéreas.
- Aumentar la capacidad pulmonar del niño.
- Fortalecer la musculatura respiratoria.
- Disminuir la inflamación de las vías aéreas.
- Mejorar la oxigenación del cuerpo.
Ventajas de Contar con un Kinesiólogo a Domicilio
La kinesiología respiratoria a domicilio ofrece una serie de ventajas, entre las que se encuentran:
- Comodidad: el niño recibe la terapia en la comodidad de su hogar, lo que reduce el estrés y la ansiedad que puede sentir al ir a un centro de salud.
- Evita el contagio de enfermedades: al recibir la terapia en casa, el niño no se expone a otros niños enfermos.
- Atención personalizada: el kinesiólogo puede dedicar toda su atención al niño, lo que permite un tratamiento más efectivo.
- Flexibilidad de horarios: las sesiones de kinesiología respiratoria a domicilio se pueden adaptar a la disponibilidad de la familia.

La kinesiología respiratoria infantil es una herramienta eficaz para prevenir y tratar las enfermedades respiratorias en los niños. En el invierno, contar con un kinesiólogo a domicilio puede ser una gran ventaja para la salud y el bienestar de tu hijo.
Kinegem, Cuidando la Salud Respiratoria de tus Hijos en Invierno
La kinesiología respiratoria infantil es una herramienta eficaz para prevenir, tratar y rehabilitar las enfermedades respiratorias en los niños. Si tu hijo presenta síntomas respiratorios durante el invierno, no dudes en consultar con un kinesiólogo infantil para que pueda evaluar su caso y recomendar el tratamiento adecuado.
En Kinegem contamos con kinesiólogos especialistas en kinesiología respiratoria infantil; contar con un kinesiólogo a domicilio puede ofrecer una opción conveniente y segura para el tratamiento de problemas respiratorios, permitiendo que tu niño reciba la atención que necesita en la comodidad de su hogar.
