Artrosis de Columna Lumbar: Causas, Síntomas y Tratamiento

La artrosis lumbar es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones de la columna vertebral en la zona baja de la espalda. Es una causa frecuente de dolor y limitación de la movilidad, que puede afectar a la calidad de vida de las personas que la padecen.
En este artículo te explicamos qué es la artrosis lumbar, cuáles son sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen. Además, te contamos cómo Kinegem, un servicio de kinesiología a domicilio, puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar si sufres de esta patología.
¿Qué causa la artrosis lumbar?
La artrosis lumbar se produce cuando el cartílago que recubre las superficies articulares entre las vértebras lumbares se desgasta y pierde su capacidad de amortiguar y facilitar el movimiento. Esto provoca que las vértebras se rocen entre sí, causando inflamación, dolor y rigidez.
La artrosis lumbar puede ser primaria o secundaria. La primaria se debe a factores genéticos y ambientales que favorecen el desgaste del cartílago con el paso del tiempo. La secundaria se debe a una causa previa que daña el cartílago, como un traumatismo, una infección, una malformación congénita o una enfermedad inflamatoria.
Algunos factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de la artrosis lumbar son:
- La edad avanzada.
- El sexo femenino.
- La obesidad.
- La osteoporosis.
- La sobrecarga laboral o deportiva.
- Las deformidades articulares o la escoliosis.

¿Qué síntomas produce la artrosis lumbar?
Los síntomas de la artrosis de columna lumbar pueden variar de una persona a otra. El síntoma más común de la artrosis lumbar es el dolor en la zona baja de la espalda, que suele aumentar con el movimiento, la carga de peso o los cambios de presión atmosférica. El dolor puede irradiarse hacia la nalga o el muslo, e incluso llegar hasta la pierna si hay compresión de las raíces nerviosas que salen de la columna.
Otros síntomas que pueden acompañar al dolor son:
Rigidez o dificultad para mover la espalda.
Sensación de chasquidos o crujidos al moverse
Espasmos o contracturas musculares.
Pérdida de altura o postura encorvada.
Alteraciones en la sensibilidad o la fuerza de las extremidades inferiores.
En algunos casos, la artrosis lumbar puede ser asintomática, es decir, no causar ningún síntoma y detectarse por casualidad al realizar una radiografía por otro motivo.

¿Qué tratamientos existen para la artrosis lumbar?
El tratamiento de la artrosis lumbar tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir el avance de la enfermedad. Para ello, se pueden emplear diferentes medidas según el grado y la severidad de los síntomas:
Tratamiento farmacológico:
consiste en tomar medicamentos para reducir el dolor y la inflamación. Estos fármacos deben usarse bajo prescripción médica y siguiendo las indicaciones sobre dosis y duración.
Tratamiento físico:
incluye medidas como aplicar calor local, realizar ejercicios específicos para fortalecer y estirar los músculos lumbares, evitar posturas o movimientos que empeoren el dolor, dormir en un colchón firme o practicar actividades físicas moderadas como caminar o nadar.
Tratamiento regenerativo:
consiste en inyectar sustancias que estimulan la regeneración del cartílago o frenan su degeneración. Algunas de estas sustancias son el ácido hialurónico, el plasma rico en plaquetas o las células madre. Estos tratamientos deben realizarse por especialistas y bajo control ecográfico.
Tratamiento quirúrgico:
se reserva para los casos más graves en los que hay una compresión severa de las raíces nerviosas o una deformidad importante de la columna. La cirugía puede consistir en descomprimir las zonas afectadas (laminectomía), fusionar las vértebras inestables (artrodesis) o reemplazar los discos dañados por prótesis (artroplastia).
¿Cómo puede ayudarte Kinegem?
Kinegem es un servicio de kinesiología a domicilio que te ofrece un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades si sufres de artrosis lumbar. Un kinesiólogo profesional se desplazará a tu casa para realizar una valoración inicial y diseñar un plan terapéutico que incluya:
Masajes terapéuticos:
para relajar los músculos tensos, mejorar la circulación sanguínea y favorecer la eliminación de toxinas.
Movilizaciones articulares:
para recuperar el rango de movimiento, lubricar las articulaciones y prevenir el anquilosamiento.
Estiramientos:
para alargar los músculos acortados, mejorar la flexibilidad y corregir las posturas viciosas.
Ejercicios terapéuticos:
para fortalecer los músculos estabilizadores de la columna, mejorar el equilibrio y prevenir las recaídas.
Educación postural:
para enseñarte cómo sentarte, levantarte, agacharte o cargar objetos sin dañar tu espalda.
Consejos prácticos:
para ayudarte a modificar tus hábitos diarios y adoptar un estilo de vida saludable que beneficie tu salud articular.
Kinesiología de calidad para tratar la artrosis de columna lumbar
La artrosis de columna lumbar puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un enfoque adecuado y terapias especializadas, es posible aliviar el dolor, mejorar la función y disfrutar de una vida activa. En Kinegem, estamos comprometidos a brindar servicios de kinesiología de calidad para tratar la artrosis de columna lumbar y ayudar a nuestros pacientes a recuperar su bienestar.
No permitas que el dolor te limite, ¡contáctanos hoy mismo y generemos movimiento juntos!
